SKINCARE COREANO 101: INICIACIÓN

Cuando alguien nos habla de skincare coreano por primera vez puede ser abrumador, "¿Qué cuantos pasos tengo que hacer? ¿Cómo de que tengo que comprar tantos productos? ¿Cómo rayos voy a incorporar tantas cosas en mi rutina diaria?" Puede sonar ridículo y es completamente entendible, yo también lo pensé y hasta apenas hace dos años empecé a incorporar productos poco a poco. Si eres una persona que está interesada en algunos productos pero te es confuso o intimidante, esta es la guía para ti. El skincare coreano no se trata de usar 10 o más productos todos los días, no hay nada que sea obligatorio y todo puede ser refinado a tus necesidades personales. Así que empecemos con lo más básico.

¿Por qué K-Beauty?

Una de las cosas que he visto que se menciona mucho es ¿Qué tiene de especial el skincare coreano?, ¿Cómo es que cuesta tan barato y cómo sé que no me están viendo la cara? Esa serie de preguntas es la más normal, tenemos muy arraigada la costumbre de que entre más caro cuesta , mejor funciona y aunque muchas veces es verdad, en esta ocasión no aplica.
La competencia en el mercado coreano es enorme y tiene consumidores muy inteligentes que lo obliga a volverse más accesible y efectivo. Inclusive los procedimientos de cirugía estética o servicios de dermatología son más baratos. Corea tiene una cultura muy arraigada del cuidado personal tanto en hombres como mujeres que se ve muy reflejado en la accesibilidad de servicios y productos de tal nicho.

¿Qué tiene de especial?
Con tanta competencia y consumidores tan bien informados y dispuestos a probar muchísimas cosas, el mercado se vuelve creativo y busca innovar de maneras muy interesantes. Muchas de las tendencias de belleza que llegan a occidente suelen venir de Corea y ahora se ha vuelto tan accesible en mercados internacionales que la competencia es aún mayor. Un ejemplo muy claro son las BB Cream , cuya fórmula fue creada en 1960 por Dr. Christine Schrammek en Alemania y luego adoptada por el mercado coreano que buscaba sustituir las fórmulas pesadas de maquillaje y volverlo una crema que beneficiara a la piel mientras cubría imperfecciones. Este es el tipo de innovaciones que va cambiando en Corea mes por mes, incluso se acuñó el término 'skintertainment' para referirse a lo divertido que puede ser utilizar tanta variedad de productos en tu día a día.

¿Por dónde empiezo?
Lo mejor que puedes hacer es primero determinar tu tipo de piel y el tipo de necesidades que tienes. Tal vez tienes la piel mixta, unas arrugas de las que quieras deshacerte y unas marcas de acné que quieres desaparecer, o tal vez tu piel es normal y sólo buscas cuidarla y mantenerla como está. También puede ser que llegaste a los 25 y estás aprendiendo que la piel empieza a envejecer y quieres hacer algo al respecto. Todas las opciones son válidas y todas pueden ser cubiertas con skincare coreano y es ahí dónde quiero ayudarte para ahorrarte tiempo de búsqueda. Primeramente hay que tener en cuenta que no es imposible conseguir justo los productos que necesitas, hay muchas páginas con envíos internacionales que listaré en un post específico, pero lo más importante es que no tienes que empezar a comprar montones de productos, siempre es mejor empezar uno por uno y te aseguro que cuando empieces ya no podrás volver atrás.

En mi siguiente post de esta guía hablaré sobre todos los pasos estándar dentro de una rutina y cómo puedes reducirlos a dos o tres para que puedas empezar.

4 comentarios

  1. Yo también uso (y recomiendo) la esencia de caracol y el jelly pack de J. One, pero es dificilísimo encontrarlos en México :(

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por tu comentario! Y respecto a ello, ando buscando maneras de traerme más producto a méxico. Hay algunos como el j.one que no se consigue tan fácil con envío internacional, veré si puedo conseguir más fácil y haré un post al respecto :)!

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Yo desde que descubrí el agua de arroz, no uso otra cosa. os animo a probar.
    Agua de Arroz

    ResponderBorrar